Billetes de 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares apenas suman 2,38% del circulante en Venezuela
Trinidad Martel / Venezuela RED Informativa
En Venezuela circulan 4,851 millones de billetes, pero los que son de mayor utilidad para la población -10.000, 20.000 y 50.000 bolívares-, apenas suman el 2,38% de estas unidades en manos de la banca y el público, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).
Y es que desde que se expandió el actual cono monetario, en junio de 2019, y empezaron a emitirse los tres billetes de mayor denominación (10.000, 20.000 y 50.000) del «bolívar soberano», la cantidad total de estos tres billetes pasó de 7,9 a 115,8 millones de piezas a final de año, mientras que en la economía ya circulaban 735,6 millones de billetes de 500 bolívares, 872,7 millones de billetes de 100 bolívares y 381,5 millones de billetes de 200 bolívares, por nombrar los casos más importantes.
Así mismo, a pesar de que la inflación se mantuvo, se detuvo el ritmo al que se emitían el resto de las denominaciones: la cantidad de piezas circulantes no aumentó considerablemente durante el segundo semestre del año, variando por unidades de mil y decimales, fundamentalmente.
En estas condiciones la ciudadanía desprecia el valor de los billetes de menor denominación: las piezas de 2, 5, 10, 20, 50, 100 y hasta el de 200 se tiran por las ventanas de los carros o se botan a la basura, pues no compran nada individualmente. No obstante, el billete de mayor circulación en la Economía es el de 100 bolívares, el cual NADIE recibe desde el mes de diciembre 2019.